Saludos de bienvenida
Para comprender mejor el proceso de aprendizaje en las organizaciones resulta útil combinar las propuestas de Nonaka (NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. 1995. The knowledge-Creating Company. Oxford, University.) sobre creación de conocimiento organizativo el cual integra en una espiral sin fin los procesos de aprendizaje individuo-grupo-organización en el marco de un sistema colaborativo, significativo y contextualizado. Esta espiral puede complementarse con los aportes del profesor Senge (SENGE, Peter 1992. La Quinta Disciplina. Editorial Vergara Granica. Barcelona.) con sus cinco “Disciplinas para el aprendizaje”: dominio personal, aprendizaje en equipo, visión compartida, modelos mentales, pensamiento sistémico.
Para el espiral de conocimiento organizativo los saberes organizacionales son el resultado de un proceso dinámico mediante la interacción que se produce en distintos niveles: individual, grupal, organizativo, interorganizativo. Es un proceso en interacción continua que comienza en el nivel individual y se desplaza a través de comunidades de interacción más amplias, cruzando fronteras entre secciones, departamentos, divisiones y organizaciones.
Saludos. Victor Manuel Quintero
Para comprender mejor el proceso de aprendizaje en las organizaciones resulta útil combinar las propuestas de Nonaka (NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. 1995. The knowledge-Creating Company. Oxford, University.) sobre creación de conocimiento organizativo el cual integra en una espiral sin fin los procesos de aprendizaje individuo-grupo-organización en el marco de un sistema colaborativo, significativo y contextualizado. Esta espiral puede complementarse con los aportes del profesor Senge (SENGE, Peter 1992. La Quinta Disciplina. Editorial Vergara Granica. Barcelona.) con sus cinco “Disciplinas para el aprendizaje”: dominio personal, aprendizaje en equipo, visión compartida, modelos mentales, pensamiento sistémico.
Para el espiral de conocimiento organizativo los saberes organizacionales son el resultado de un proceso dinámico mediante la interacción que se produce en distintos niveles: individual, grupal, organizativo, interorganizativo. Es un proceso en interacción continua que comienza en el nivel individual y se desplaza a través de comunidades de interacción más amplias, cruzando fronteras entre secciones, departamentos, divisiones y organizaciones.
Saludos. Victor Manuel Quintero